El 8 de marzo de 1921, España reconoció a la República de Estonia de jure y se establecieron relaciones diplomáticas.
Hemos recopilado una cronología de las relaciones entre Estonia y España para el año de su centenario. Es una galería cronológica de fotografías, documentos y textos históricos que ofrece un panorama de momentos únicos e importantes en las relaciones entre los dos países a lo largo de 100 años.
¡Gracias a todos los que han contribuido a la recopilación de datos, fotografías y documentos!
Para ver las leyendas de las fotos, ponga el cursor sobre la foto. ¡Que tengan un buen viaje por el tiempo!
Embajada de Estonia en España
Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia
Foto de grupo durante el nombramiento de Alonso Ávila y Bernabeu, embajador de España. De izquierda a derecha: Elmar Kirotar, Jefe del Departamento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador de España, Jefe de Estado de Estonia, Jaan Tõnisson, Ministro de Relaciones Exteriores Hans Rebane. Foto: Archivo Nacional
El embajador español M.A. Ávila y Bernabeu y guardia de honor pasa frente al castillo de Toompea. Foto: Archivo Nacional
La Guerra Civil española dura hasta abril de 1939; en esta guerra participaron muchos estonios, a pesar de la prohibición de Estado.
Lea cómo se liquidaron el Ministerio de Relaciones Exteriores y las embajadas de Estonia, aunque la continuidad del estado estonio se mantuvo gracias a los diplomáticos estonios que permanecieron en el mundo libre.
El 23 de agosto de 1989, en el 50º aniversario del pacto Molotov-Ribbentrop, la gente se unió para formar una cadena humana que atravesó los tres países bálticos y llamar la atención a la situación de los países bálticos.
Extracto del blog “Ramificaciones” (10.06.2014), Maarja Paesalu:
La traducción sienta las bases para la concienciación y la comprensión del “otro” cultural y ayuda a hacer actuales los textos culturales. La literatura estonia publicada en español crea un diálogo entre las culturas de Estonia y de España, en el que se éstas se comparan, se encuentran diferencias y se descubren rasgos comunes. Es español han aparecido 22 libros estonios como publicaciones independientes. De estos 13 son prosa y 9 poesía. De las traducciones en prosa, 6 son obras voluminosas de ficción para adultos, las 7 restantes son de literatura infantil, de las que 5 son cuentos. A lo largo de los años, en España se han publicado 16 obras literarias estonias traducidas al español. Fuera de España (en Estonia, Rusia y Cuba), varias obras literarias estonias se han traducido al español y se han publicado 6 veces.
Es gracias a Jüri Talvet, poeta, historiador de literatura, traductor y desarrollador de la hispanística en Estonia, que la literatura estonia aparece en español. Entre los españoles que han hecho un gran trabajo para el desarrollo de la traducción de nuestra literatura está Albert Lázaro-Tinaut, el editor, traductor, ensayista, profesor e interesado en la cultura de la Europa oriental (sobre todo, las culturas fino-úgrica y báltica).
Lea más sobre la traducción de literatura estonia al español:
Lee más aquí.
Ese mismo año, el ministro de relaciones exteriores Ilves volvió a España en visita de trabajo del 19 al 20 de noviembre. Ilves dio una conferencia sobre “la Unión Europea y la política de seguridad en la Europa del siglo XXI” en la Escuela Diplomática de Madrid.
Vea otras visitas importantes.
Lea más sobre el tema
Foto de 2012, cuando el hijo del cónsul honorario de Barcelona David Rovira fue nombrado vicecónsul honorario. De izquierda a derecha: Josep Lluís Rovira, David Rovira, Toomas Kahur, William Mart Laanemäe. Foto: Embajada de Estonia en Madrid
Vea otros cónsules honorarios de Estonia en España
Cónsul Honorario en Bilbao, Dn. Isidoro Alejandro Beltrán de Heredia Dreyfus y el Embajador Toomas Kahur en la inauguración del Consulado Honorario el 21.05.2014.
Sergio Pedro Tadeo Benítez, Cónsul Honorario de Estonia en Gran Canaria. El consulado se abrió el 25 de febrero de 2011.
La inauguración del Consulado Honorario de Valencia tuvo lugar el 09.02.2011. Cónsul honorario en Valencia, José Vicente Morata Estragues (primero a la derecha).
Durante muchos años, Estonia tuvo también un consulado honorario en Ferrol.
Lea más sobre la Embajada de España aquí
– En mayo de 2006 el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, visita Estonia
– En mayo de 2006, también tuvo lugar la visita a Estonia de Javier Rojo, Presidente del Senado de España
– En septiembre de 2006, visitó Estonia el Ministro de Defensa español, José Antonio Alonso Suárez – En 2007, del 8 al 10 de julio, tuvo lugar la visita de estado del presidente de la República de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, a España
– Diciembre de 2009 Visita del primer ministro estonio Andrus Ansip a España
Vea también otras visitas de alto nivel
Ver más
El rey y la reina se reunieron con el presidente de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, quien dijo: “Esta es una visita de gran significado, porque la pareja real española visita Estonia por primera vez”, enfatizó el presidente Ilves, quien realizó una visita de estado a España en julio de 2007.
“Estoy especialmente orgulloso de recibir en Estonia al rey Juan Carlos, quien ha hecho una contribución inconmensurable al desarrollo de la democracia en su país”, dijo el presidente. “Los nuestros son países que han salido con éxito de un régimen autoritario y totalitario y que han entrado a esa comunidad basada en valores comunes que es la Unión Europea”.
El Rey de España también se reunió con el presidente del parlamento y con representantes de la comunidad española de Estonia; el presidente de Estonia y su esposa ofrecieron una cena oficial en honor al Rey y la Reina. Visitó el Centro de Defensa Cibernética de la OTAN y se reunió con el Primer Ministro; la Reina Sofía visitó la Iglesia de San Nicolás y el Centro de Literatura Infantil de Estonia; la pareja real también hizo un corto paseo por el casco antiguo de Tallin.
La pareja real en Kadriorg. Foto: Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores
La pareja real en la recepción. Foto: Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores
En mayo de 2012 tuvo lugar el estreno de “Purga” y se la presentó en salas llenas en San Sebastián, Madrid y en otros festivales de teatro. La historia de Estonia también se puede leer en español en el libro de Sofi Oksanen “Cuando la palomas desaparecieron”.
Lea más sobre lo actual en el campo de la cultura aquí
La Embajada de España en Tallin se encuentra en Liivalaia 13, lea más sobre la Embajada de España aquí.
Lea más sobre la Embajada de Estonia en Madrid aquí